Blog
El cuidado y prevención comienzan con la vacunación: Día Internacional del VPH
Hoy queremos hablarte de algo muy importante. Cada 4 de marzo, el mundo entero se une para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y en la Clínica La Colina, queremos sumarnos a esta conversación de manera cercana y sincera. Porque creemos que la prevención también es una forma de protegerte.
¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección muy común, tan común que 8 de cada 10 personas sexualmente activas podrían tenerlo en algún momento de su vida. Esta gran familia de virus tiene unos muy agresivos como son el 16 y 18 causantes de casi el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en todo el mundo y también otros cánceres como el de vulva, vagina, pene, ano o garganta.
Por eso es tan importante hablar del tema. No para asustarnos, sino para sentirnos acompañados, informados y protegidos.
¿Por qué debemos prestarle atención al VPH?
Porque es un virus silencioso. No avisa, no genera síntomas en las primeras etapas y cuando lo hace, muchas veces ya es tarde. Lo que muchas personas no saben es que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir de forma sencilla y segura. Este virus es el principal causante del cáncer de cuello uterino, uno de los más comunes en mujeres en Colombia.
Cada año, se presentan más de 4.500 casos en el país pero hay algo que debemos tener muy presente: la mayoría de estos casos pueden prevenirse con herramientas sencillas como la vacunación y los controles médicos.
¿Cómo se transmite el VPH?
El VPH se transmite por contacto sexual o puede contagiarse por contacto piel a piel en la zona genital. Un virus que aunque es más frecuente en personas jóvenes, afecta a personas de todas las edades.
¿Cómo podemos prevenir el VPH?
Aquí viene lo más esperanzador: sí podemos prevenir el VPH. Y no se trata de algo complicado. Te lo contamos paso a paso:
1. La vacuna: un acto sencillo con un gran impacto
La vacuna contra el VPH es la herramienta más efectiva y segura para prevenir esta infección. Hace parte del esquema nacional de vacunación para niños y niñas entre los 9 y 17 años, pero también puede aplicarse en mujeres menores de 45 años, si así lo recomienda el médico.
¿Por qué deberías considerar vacunarte?
● Porque reduce significativamente el riesgo de varios tipos de cáncer.
● Porque es segura, eficaz y está avalada por las entidades de salud.
● Porque mientras más temprano se aplique, mayor será la protección.
Y si ya iniciaste tu vida sexual, no te preocupes. Aún puedes vacunarte si no has tenido contacto con los tipos más agresivos del virus.
2. Controles médicos: cuidar también es revisar a tiempo
Además de la vacuna, hay que mantener al día los controles ginecológicos. Porque ahí también está la prevención. Hacerte tus chequeos con regularidad puede detectar a tiempo cualquier cambio, antes de que se convierta en un problema mayor.
Estos son algunos exámenes clave:
● Citología (Papanicolaou): detecta cambios en las células del cuello uterino.
● Tipificación viral del VPH: identifica si hay infección y de qué tipo.
● Colposcopia y exámenes pélvicos, si se detectan anomalías.
3. Tratamiento oportuno: si se detecta, hay caminos
Si ya existe un diagnóstico de cáncer, el tratamiento adecuado, iniciado a tiempo, puede marcar una gran diferencia. Dependiendo del caso, se puede recurrir a cirugía, radioterapia o quimioterapia. Y lo más importante, es hacerlo de la mano de un equipo humano multidisciplinario que te acompañe en todo el proceso. En la Clínica La Colina, nuestros ginecólogos y especialistas estarán a tu lado, con respeto, calidez y toda la tecnología necesaria.
¿Quiénes deben vacunarse contra el VPH?
Te lo dejamos claro y sencillo:
● Niñas y niños entre 9 y 17 años.
● Mujeres y hombres hasta los 45 años (previa evaluación médica).
● Personas que no han completado su esquema de vacunación.
● Mujeres jóvenes que aún no han tenido exposición al virus.
Y recuerda siempre: la vacunación no reemplaza los controles médicos, los dos van de la mano.
¿Qué síntomas puede causar el VPH?
Muchas veces, el VPH no da señales. Pero si aparecen síntomas, pueden ser:
● Verrugas en la zona genital (en algunos casos).
● Sangrado vaginal inusual.
● Dolor durante las relaciones sexuales.
● Flujo vaginal anormal.
● Dolor pélvico persistente.
● Fatiga o pérdida de peso sin explicación.
Hoy es el momento
Hoy queremos hacerte una invitación que nace desde el cariño y el compromiso con tu bienestar:
● Agenda tus controles ginecológicos.
● Vacúnate contra el VPH si aún no lo has hecho.
● Conversa con tus hijas e hijos sobre este tema con confianza y naturalidad.
● Comparte esta información con quienes quieres.
A veces no somos conscientes de lo mucho que puede significar una acción aparentemente pequeña. Pero hoy queremos recordarte que vacunarte tú o a tus hijos, hacer tus controles médicos, hablar abiertamente del tema… son decisiones poderosas. ¿Te imaginas cuántas vidas se pueden transformar con información, acompañamiento y prevención?
El Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano es mucho más que una fecha. Es un recordatorio de que tenemos el poder de prevenir, de actuar a tiempo y de proteger la salud de quienes amamos.
Desde la Clínica La Colina, te acompañamos paso a paso. Tenemos un presente lleno de futuro para ti y los tuyos. Entender el cáncer y vacunarse contra el VPH, salva vidas.