Blog
Obesidad y metabolismo: entendamos juntos qué pasa en tu cuerpo
¿Sabías que entender cómo funciona tu metabolismo puede ayudarte a cuidar mejor de tu salud? El cuerpo en su funcionamiento tiene una forma de transformar lo que comemos en energía, y conocer este proceso nos permite tomar decisiones más conscientes. Hoy queremos acompañarte en un recorrido claro y cercano para comprender la relación entre metabolismo y obesidad. Al final, verás que conocer tu cuerpo es el primer paso para sentirte mejor.
¿Qué es la obesidad y por qué entenderla es importante?
La obesidad es una condición de salud que se presenta cuando el cuerpo acumula más grasa de la que necesita para funcionar. Y aunque muchas veces se ha asociado solo con el peso o la apariencia, en realidad se trata de algo mucho más profundo: tiene que ver con cómo el cuerpo regula la energía, las hormonas y el metabolismo.
Conocer esta condición te da la posibilidad de tomar decisiones informadas y mejorar tu calidad de vida. En lugar de enfocarnos en cifras o tallas, te proponemos mirar la salud desde lo que te hace sentir bien, con energía y equilibrio.
Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015), el 20% de los adultos en Colombia vivían con obesidad y el 60% con sobrepeso. Se estima que estas cifras aumentarán para 2035 si no se toman medidas preventivas y tratamientos adecuados.
El metabolismo: ese motor que trabaja todo el día
El metabolismo es el conjunto de procesos que tu cuerpo utiliza para convertir los alimentos en energía. Es como el motor interno que nunca se detiene: trabaja cuando duermes, cuando caminas y hasta cuando estás quieto.
Este motor funciona de manera diferente en cada persona. Factores como la edad, la genética, las hormonas, la actividad física y la alimentación pueden hacer que sea más rápido o más lento. Y cuando hay un desbalance, el cuerpo puede empezar a acumular grasa de manera distinta
¿Qué influye en la obesidad?
La obesidad no tiene una única causa. Es el resultado de varios factores que pueden combinarse, como:
- Factores genéticos: algunas personas heredan una tendencia a acumular más grasa corporal.
- Cambios hormonales: algunas hormonas, como la insulina o la leptina, influyen en el apetito y el almacenamiento de energía.
- Estilo de vida: la alimentación, el movimiento diario y el descanso juegan un papel importante.
- Factores emocionales y sociales: el entorno y las emociones también tienen un impacto en cómo nos relacionamos con la comida y el autocuidado.
¿Cómo saber si tengo obesidad?
En la Clínica La Colina creemos en mirar a la persona de forma integral. Por eso, para entender si existe obesidad y cómo está funcionando tu metabolismo, usamos herramientas que nos dan una visión completa y detallada de tu cuerpo:
- Índice de Masa Corporal (IMC): relación entre peso y estatura.
- Bioimpedanciometría: mide la cantidad de grasa, músculo y agua en tu cuerpo.
- Densitometría corporal: analiza cómo se distribuye la grasa.
- Exámenes de laboratorio: para observar el funcionamiento hormonal y metabólico.
- Estas herramientas nos permiten conocer cómo está tu salud más allá del peso.
Los cuatro pilares de la buena vida
A lo largo de los años, hemos aprendido que el cuidado del metabolismo no se trata solo de bajar de peso. Se trata de construir bienestar desde lo cotidiano. Estos son los pilares que guían nuestro enfoque:
● Sentirse bien
Entender lo que sientes, pedir apoyo y cuidar tu salud emocional es fundamental para el bienestar.
● Dormir bien
El descanso permite que el cuerpo se regule, repare y funcione de forma equilibrada.
● Moverse bien
La actividad física no tiene que ser intensa. Caminar, estirarte o bailar también cuenta.
● Comer bien
La clave no está en prohibir, sino en aprender a nutrirte de forma consciente y amable.
En Clínica La Colina te acompañamos a tener una vida saludable
Sabemos que hablar de obesidad puede ser un tema sensible. Por eso, en nuestro Centro de Metabolismo y Obesidad lo abordamos con cuidado, empatía y conocimiento. Aquí creemos en el poder de acompañarte con la ciencia y la experiencia que nos caracteriza.