
+601 489 7000 | Bogotá (24 horas)
Publicado | 2 / 10 / 22
La menopausia es una etapa más en el desarrollo de la mujer, que –al igual que la niñez, la adolescencia y la juventud temprana y tardía–trae consigo cambios en el cuerpo y en todos los aspectos de la vida. Por lo tanto, debe ser vista como un nuevo comienzo.
Hay que recordar que la esperanza de vida para las mujeres en Colombia ha aumentado a cerca de 80 años; por lo tanto, a partir de la menopausia, la mujer cuenta con 35-40 años más para seguir experimentando la vida con plenitud. Para esto, es indispensable conocer qué es la menopausia y cómo llevarla de la manera más adecuada.
La menopausia está marcada por el fin de los ciclos menstruales y puede presentarse cerca de los 50 años. Como consecuencia de este proceso natural, los ovarios disminuyen la producción de hormonas como estrógenos y testosterona, lo cual puede producir algunos síntomas secundarios de corto plazo como oleadas de calor o bochorno nocturno, especialmente en el cuello y cara, lo que puede generar insomnio. También, en esta etapa se pueden presentar síntomas emocionales como tristeza, melancolía, angustia, ansiedad, irritabilidad, mal humor, entre otros.
A mediano o largo plazo, se pueden presentar síntomas asociados a la salud vaginal, como menos hidratación, inflamación, disminución en la sensibilidad e infecciones
Para minimizar estos síntomas que anuncian la llegada de una nueva etapa en la vida, existen diferentes tratamientos, entre los que se encuentran los hormonales, los naturales o la combinación de ambos. Es indispensable tener en cuenta que cada mujer es única, por lo tanto, también lo es el tratamiento apropiado para ella. Por ejemplo, las mujeres que hayan sufrido cáncer de mama o endometrio -recubrimiento del útero-, que tenga una enfermedad activa en el hígado o que haya experimentado eventos trombóticos, no podrán consumir tratamientos con hormonas.
La etapa pre menopausia –también conocida como perimenopausia–es de suma importancia porque permite diagnosticar de manera oportuna alteraciones como hipertensión, cáncer de seno, problemas uterinos o en los lípidos, disminuyendo las afecciones a la salud que se puedan presentar en el futuro.
Las acciones que tomes ahora prepararán a tu cuerpo para vivir de la mejor manera el proceso de la menopausia. Desarrolla hábitos saludables desde tu juventud como un adecuado consumo de calcio, no fumar, mantener un peso adecuado, llevar una dieta baja en carbohidratos con un alto consumo de proteínas, realizar ejercicio y asistir a chequeos médicos regulares, incluso si aún no presentas síntomas.
Si llevas a cabo todos estos buenos hábitos, podrás disminuir el riesgo de enfermedades futuras como osteoporosis -pérdida de cantidad y calidad del hueso, que lo hace más frágil ante fracturas-enfermedades asociadas a la pérdida de músculo, cardiovasculares, entre otras.
Imagen de Freepik