10 factores que te hace más propenso al cáncer de mama
Durante la última década, 22.174 mujeres perdieron la vida a causa del cáncer de mama en Colombia.
Durante la última década, 22.174 mujeres perdieron la vida a causa del cáncer de mama en Colombia.
La menopausia es una etapa más en el desarrollo de la mujer, que al igual que la niñez, la adolescencia y la juventud temprana y tardía.
Aunque el cáncer de tiroides es uno de los más comunes en nuestro país, sus síntomas pueden pasar inadvertidos y no ser detectados en una visita regular al médico.
El síndrome del trabajador quemado – o “Burnout” por su denominación en inglés –, fue reconocido en el 2019 por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad. Esta condición se caracteriza por un estado crónico de agotamiento físico, emocional y mental, derivado de condiciones laborales como el estrés, la carga excesiva de trabajo, entre otros.
La sexualidad segura y la fertilidad son dos términos que muchas personas consideran opuestos pero en realidad son complementarios; ambos tienen que ver con la decisión de una mujer de tener hijos y deben ser tratados con el ginecólogo.
Hoy 24 de julio, se celebra el Día Internacional del Autocuidado, una fecha para recordar la importancia de cuidarnos a nosotros mismos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En el mes de junio, se conmemora el día mundial de la donación de órganos, tejidos y trasplantes, y con el objetivo de estar bien informado para compartir información certera y confirmada por un profesional, la doctora Carolina Guarín, jefe de trasplante renal y cuidado crítico de la Clínica del Country y Clínica La Colina, explica cuáles son los procesos reales en un escenario de trasplante y donación de órganos.
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente entre la población masculina en Colombia hubo 3846 muertes en el 2020 por esta causa según la información de datos Globocan.
En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud, hay más de tres mil personas en lista de espera. Los que más se requieren son riñones, hígado, corazón y pulmones.
Algunos niños eligen comer solo algunos alimentos, por lo que se ha convertido en un motivo frecuente de consulta y preocupación en los padres.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Enfermería, una fecha que institucionalizó hace 57 años el Consejo Internacional de Enfermería para exaltar la labor de estos profesionales en el cuidado de la salud.
Mujeres pueden quedar embarazadas tras algunas enfermedades, cirugías o trasplante.
Como es tradición desde 1999, el último sábado de abril se celebra en Colombia el Día de la Niñez y la Recreación; una fecha dedicada a exaltar la importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas.
Desde la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, el 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud para generar conciencia sobre los hábitos de vida saludables. Este año acogió el lema de “Nuestro planeta, Nuestra salud” para visibilizar el impacto que tiene la contaminación en la salud de todos.
Cada año, desde el 2008, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño —WASM por sus siglas en inglés— celebra el Día Mundial del Sueño, que este año se conmemora el 18 de marzo. A través de esta fecha no solo se busca concientizar a las personas sobre los trastornos del sueño y su prevención, sino también promover la importancia de los buenos hábitos. Y es que el buen sueño tiene efectos positivos en la salud, pues durante este periodo el cuerpo y el cerebro se recuperan del estrés que sufren durante el día.