Pasar al contenido principal

Ortopedia y Traumatología

Blog

Tu hijo se mueve, crece y aprende: la importancia de revisar su desarrollo ortopédico

Cada paso, cada salto y cada movimiento de tu hijo son señales de su desarrollo. Pero ¿sabías que algunas alteraciones en huesos, articulaciones o postura pueden pasar desapercibidas si no se realizan valoraciones periódicas? Desde la ortopedia infantil, es posible detectar condiciones que, si se tratan a tiempo, pueden corregirse de forma sencilla y efectiva.

¿Por qué es importante revisar el desarrollo ortopédico?

El cuerpo de los niños cambia rápidamente a medida que crecen. Durante este proceso, pueden aparecer alteraciones como desviaciones en la columna, diferencias en la longitud de las extremidades, displasia de cadera o alteraciones en la marcha. La ortopedia infantil se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar estas condiciones, ayudando a que cada niño crezca con libertad de movimiento, sin dolor y con buena postura.

¿Cuándo llevar a tu hijo a una valoración con el ortopedista?

No es necesario esperar a que aparezca dolor o una lesión para acudir al ortopedista pediátrico. Se recomienda realizar una valoración ortopédica infantil: 

  • Entre los 2 y 3 años (fase temprana de marcha).
  • Al iniciar el colegio (etapa de crecimiento y postura prolongada).
  • En la adolescencia, cuando hay cambios rápidos en la estatura.
  • Si notas signos de alerta como cojeras, caídas frecuentes o postura inadecuada.

Condiciones que pueden detectarse y tratarse a tiempo

Desde la ortopedia infantil, es posible identificar y corregir diferentes alteraciones del aparato locomotor. Las más comunes son:

Escoliosis 

Es una curvatura anormal de la columna que suele aparecer entre los 10 y 16 años. Si no se trata a tiempo, puede empeorar con el crecimiento. Un diagnóstico temprano permite tratamientos no invasivos, como el uso de ortesis o ejercicios correctivos. 

Displasia de cadera 

Se presenta cuando la articulación de la cadera no se forma correctamente desde el nacimiento. Si se detecta en los primeros meses de vida, puede tratarse sin cirugía, evitando secuelas en la marcha futura. 

Diferencias en la longitud o alineación de las extremidades 

Algunos niños pueden desarrollar una pierna más corta que la otra, o una desviación en las rodillas o los pies. Estos casos pueden corregirse con plantillas, fisioterapia o, en casos específicos, con intervención quirúrgica.

¿Qué pasa en una consulta?

Durante la consulta, el especialista: 

  • Evalúa el desarrollo motor y postural del niño.
  • Revisa la alineación de columna, caderas, rodillas y pies.
  • Puede solicitar estudios de imagen si hay sospecha de alguna alteración.
  • Diseña un plan de seguimiento, tratamiento o rehabilitación según sea necesario.

La prevención es parte del cuidado

En la Clínica La Colina, entendemos que el movimiento es parte del presente y del futuro de los niños. Por eso, nuestro equipo de especialistas del servicio de ortopedia está preparado para acompañar a tu hijo en su crecimiento, detectar cualquier alteración a tiempo y garantizar que se mueva con libertad y seguridad.

¿Hace cuánto no llevas a tu hijo a una revisión ortopédica? Agenda una cita en Clínica La Colina y cuida hoy el movimiento que lo acompañará toda la vida.